Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 31 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Diagnóstico prenatal del síndrome de Down: una revisión sistemática de las tasas de interrupción del embarazo (1995-2011)

01/07/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El tema de la terminación voluntaria del embarazo como consecuencia del diagnóstico prenatal del síndrome de Down preocupa notablemente por cuanto significa una manifiesta discriminación contra las personas con SD, que repetidas veces han manifestado su derecho a nacer. Paradójicamente, una sociedad que parece ser vigilante y promotora de los derechos humanos se vuelca mayoritariamente en la práctica diaria a establecer presiones y estados de opinión favorables al aborto. En esta línea, las cifras y las estadísticas pueden ser manejadas por unos y por otros de forma sesgada. Por lo que es bueno que dispongamos de estudios como éste en los que se ofrezcan cifras desde diversas perspectivas

Actitudes y mentalidades de la sociedad ante el síndrome de Down

01/06/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las actitudes y los estereotipos se usan de forma automática, y así de una forma inmediata y sin esfuerzo, sin casi darse cuenta, influyen sobre la percepción, los juicios y las acciones incluso contra las intenciones explícitas de una persona. El artículo profundiza en por qué, a la hora de explicar la reacción social ordinaria, la de la calle, ante la discapacidad intelectual no nos sirven los resultados de las evaluaciones explícitas, las de las encuestas; es preciso evaluar lo implícito, el pensamiento o estereotipo, lo que más espontáneamente sale del interior, muchas veces oculto, de una persona

Informe sobre la Contratación a Personas con Discapacidad en España

01/05/2012 · Empleo -> Condiciones laborables

El informe recoge a través de gráficos un resumen de la Estadística de Contratos Registrados a personas con discapacidad que distribuye el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con la información sobre contratos registrados en las Oficinas de Empleo. La información presentada se agrupa en tres tipos de contratos, los indefinidos a personas con discapacidad, los temporales a personas con discapacidad y los temporales convertidos en indefinidos para personas con discapacidad

Morbilidad y hospitalizaciones de adultos con síndrome de Down

01/06/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Aun cuando la historia natural del síndrome de Down significa mayor morbilidad que en la población general, el número de estudios sobre la morbilidad de los adultos es muy inferior al que existe en el caso de los niños. Este estudio trata sobre la hospitalización de todos los adultos con síndrome de Down que fueron ingresados en los Hadassah Medical Centers durante dos décadas. Describe la morbilidad, la mortalidad, la duración de la hospitalización y las características de la población, comparándolas con la población general hospitalizada en estos hospitales durante el mismo período

Estrategia Española sobre la Discapacidad (2012 - 2020)

14/10/2011 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Convención Internacional de derechos de PCD

La Discapacidad forma parte de la condición humana pues casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el envejecimiento. Los principios inspiradores de esta Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, están referidos ya en sendos textos legales como son la referida Ley 26/2011 de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad y la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con Discapacidad

Los menores con discapacidad en España. Aproximación estadística

22/03/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Resumen de una aproximación sociológica sobre Infancia y Discapacidad, que presentó Agustín Huete en Madrid en la Jornada del CERMI "Menores con discapacidad, ¿menores derechos?"

Cambios en la salud, habilidades funcionales y problemas de conducta

01/10/2009 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Los últimos 50 años han sido tiempos de cambios notables para las personas con síndrome de Down, una vez que los avances decisivos de tipo médico y las mejorías en los servicios han ampliado su esperanza de vida de forma espectacular. El interés de la investigación se ha centrado en la salud y la longevidad de los adultos con síndrome de Down en una era como la actual marcada por la existencia de los antibióticos, el acceso más asequible a la atención sanitaria y a la cirugía de enfermedades que antes eran mortales, y el cambio importante en el modo de vivir que ha pasado de las grandes instituciones a una vivienda familiar o comunitaria

Una mirada al mundo interior de los adultos con síndrome de Down

01/02/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

El objetivo de esta investigación es conocer diversos aspectos relevantes para una persona adulta con síndrome de Down a través de una serie de preguntas: qué es importante en su vida, qué le preocupa, que le hace feliz, qué metas se plantea y qué consejos desea transmitir a las jóvenes generaciones con síndrome de Down. Asimismo, de estas cuestiones se desprenden algunas reflexiones prácticas que pueden ser interesantes a la hora de abordar programas de intervención psicopedagógica.

Trasplante de órganos, donación de órganos y discapacidad mental

01/09/2006 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Hemos revisado la literatura sobre la accesibilidad y resultados del trasplante de órganos en las personas con discapacidad intelectual (DI) y sobre la prevalencia de la donación de órganos en esta población. Seis centros han publicado datos con resultados sobre el trasplante renal en 34 personas con discapacidad intelectual (muchas de ellas con síndrome de Down). Las tasas de supervivencia al año y a los 3 años fueron del 100% y del 90%, respectivament2. Los estudios mostraron un buen cumplimiento del régimen de medicación post-transplante, debido al permanente apoyo por parte de los miembros de la familia o de los cuidadores. Los estudios sobre resultados en el transplante de hígado o de corazón son más limitados. La literatura sobre donación de órganos por parte de estas personas se centra más en los aspectos legales. Los tribunales permiten en general la donación de órganos cuando ello resulta en beneficio del donante

Incidencia y prevalencia del síndrome de Down

01/06/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los profesionales que trabajan a diario con personas con síndrome de Down consideran necesario conocer la realidad de esta población desde el punto de vista cuantitativo, con el fin de establecer un conocimiento más exhaustivo sobre la causa de discapacidad intelectual más frecuente. Por ello todos hemos de conocer su incidencia y prevalencia

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO